El tópico generador define como primer producto de entrega un mapa conceptual o mental. El objetivo en esta fase del proceso es que los estudiantes puedan identificar y afianzar los principales conceptos relacionados con el interrogante propuesto por tópico y el camino a seguir para encontrar posibles hipótesis que puedan dar respuesta al interrogante. El producto de esta primera fue:
1. Grupo1:
Estudiantes:
Asesor: Mv MsC Angelica Zuluaga
Especie: Equinos
2. Grupo2:
Estudiantes:
Asesor: Mv MsC José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
3. Grupo3:
Estudiantes:
Asesor: Mv MsC José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
4. Grupo4:
Estudiantes:
Asesor: Mv MsC Julian Muñoz
Especie: Porcinos
5. Grupo5:
Estudiantes:
Asesor: Mv Estud. MsC Jaime Londoño Rueda
Especie: Fauna Silvestre
6. Grupo6:
Estudiantes:
Asesor: Mv Estud. MsC Jaime Londoño Rueda
Especie: Ovinos y Caprinos
Tópico Generador - Espacio Curricular de Integración I - Medicina Veterinaria
domingo, 7 de mayo de 2017
lunes, 13 de febrero de 2017
Ejercicio Tópico Generador 2017-1 -- Espacio Curricular de Integración 1
Cordial Saludo Comunidad Académica. Bienvenidos al semestre 2017-1.
Este espacio ha sido diseñado como medio para dar a conocer los avances en el desarrollo del Tópico Generador del Espacio Curricular de Integración 1 de Medicina Veterinaria Oriente de la Universidad de Antioquia.
Los invitamos a seguir el proceso de construcción a lo largo del semestre. Como punto de partida es fundamental comprender qué es un Tópico Generador (estrategia didáctica elegida para el desarrollo de la asignatura):
El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia -
Versión IV, dentro de su plan de estudios tiene una asignatura llamada
Espacio Curricular de Integración, esta hace parte del núcleo de
espacios curriculares de integración, que, junto al núcleo de
investigación; conforman la Línea de Integración Curricular. Este es el
espacio que se ha definido en el currículo para desarrollar en mayor
grado el principio institucional de Integración, y otros principios
relacionados.
El Espacio Curricular de Integración desarrolla su componente teórico a
través de la estragia didáctica tópico generador. Esta es una estrategia
seleccionada por sus caracteristicas integradoras. Es desarrollada por
los estudiantes conformando grupos, seleccionado un tema relacionado con
las asignaturas del nivel en curso y previos. Después, con la temática
seleccionada se plantea una pregunta que moviliza el desarrollo del
tópico a través de un proceso de búsqueda de información en fuentes
válidas, con el propósito de proponer hipótesis que pueden responder el
interrogante y contribuir al conocimiento.
La estrategia didáctica tópico generador, en el semestre 2017-1 en la
seccional oriente de la Universidad de Antioquia propone los siguientes productos durante su construcción:
1. Entrega 1 - Mapa Conceptual o Mental: Los estudiantes proponen un
mapa conceptual o mental con los principales conceptos del tema
seleccionado y la ruta de desarrollo que se establece para su
desarrollo.
2. Entrega 2 - Infografía: Corresponde a un grafico que ilustra el
avance de desarrollo del tópico en la fase media del mismo, permite
sintetizar el avance de los estudiantes en búsqueda, análisis e
interpretación de la información consultada.
3. Entrega 3 - Artículo y presentación: Es el producto final de desarrollo del tópico
generador, en este se consolida el proceso desarrollado durante el
semestre y es presentado en un seminario general el día 6 de junio
de 2017.
sábado, 26 de noviembre de 2016
Invitación a Seminario final de presentación Espacio Curricular de Integración 1
Cordial Saludo. Apreciados estudiantes y comunidad académica en general.
Queremos invitarlos al seminario de presentación de la asignatura Espacio Curricular de Integración 1 del programa de Medicina Veterinaria, Universidad de Antioquia - Seccional Oriente. En el cual los estudiantes de nivel 4 van presentar el tópico generador, estrategia didáctica integradora, trabajada durante el semestre 2016-2.
Fecha: Noviembre 28 de 2016
Lugar: Aula 202 - Bloque 202. Sede Universidad de Antioquia - Seccional Oriente
Hora: 10am a 12:30pm
Tópicos a presentar:
Grupo1:
Estudiantes: Carolina Castro, Juan Esteban García, Mauricio Alexander Posada, Yésica Milena Quintero. Asesor: Mv MSC Julian David Muñoz. Especie: Porcinos
Grupo2:
Estudiantes: Vanessa Cifuentes Arredondo, Daniel Andrés Marín Gómez, Paula Andrea Restrepo Cañola. Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda. Especie: Felinos
Grupo3:
Estudiantes: Maria Alejandra Ciro Escobar, Santiago Llano Marín, Jorge Mauricio Velásquez. Asesor: Mv MSc María Adelaida Espinal. Especie: Felinos
Grupo4:
Estudiantes: Karen Colorado Duque, Laura Maryori Martínez, Maria Paz Morales, Ana María Monsalve. Asesor: Mv MSc José Ignacio Pérez. Especie: Bovinos
Grupo5:
Estudiantes: Melissa Carreño, Sara Carvajal, Luisa López, Vanessa Henao. Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda. Especie: Caninos
Grupo6:
Estudiantes: Michelle Rincón, Andrea Zapata. Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda. Fauna Silvestre
Grupo7:
Estudiantes: Laura Yepes Tobón, Daniela Benavides Duque, Andrés Felipe Bustos Muñetón. Asesor: Mv MSc Angelica Zuluaga. Especie: Equinos
PUEDEN REVISAR DETALLES DE CADA TRABAJO EN LAS ENTRADAS DE ESTE BLOG.
Cordialmente invitados ¡Esperamos su asistencia!
domingo, 20 de noviembre de 2016
Entrega 2: Infografía
El tópico generador define como segundo producto de entrega una infografía. El objetivo en esta fase del proceso es que los estudiantes puedan sintetizar, en un grafico, la información seleccionada al encontrarse en la fase de búsqueda, análisis e interpretación de la información, para encontrar posibles hipótesis que puedan dar respuesta al interrogante. El producto de esta segunda fue:
1. Grupo1:
Estudiantes: Carolina Castro, Juan Esteban García, Mauricio Alexander Posada, Yésica Milena Quintero
Asesor: Mv MSC Julian David Muñoz
Especie: Porcinos
2. Grupo2:
Estudiantes: Vanessa Cifuentes Arredondo, Daniel Andrés Marín Gómez, Paula Andrea Restrepo Cañola
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Felinos
3. Grupo3:
Estudiantes: Maria Alejandra Ciro Escobar, Santiago Llano Marín, Jorge Mauricio Velásquez
Asesor: Mv MSc María Adelaida Espinal
Especie: Felinos
4. Grupo4:
Estudiantes: Karen Colorado Duque, Laura Maryori Martínez, Maria Paz Morales, Ana María Monsalve
Asesor: Mv MSc José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
5. Grupo5:
Estudiantes: Melissa Carreño, Sara Carvajal, Luisa López, Vanessa Henao
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Caninos
6. Grupo6:
Estudiantes: Michelle Rincón, Andrea Zapata
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Fauna Silvestre
7. Grupo7:
Estudiantes: Laura Yepes Tobón, Daniela Benavides Duque, Andrés Felipe Bustos Muñetón
Asesor: Mv MSc Angelica Zuluaga
Especie: Equinos
1. Grupo1:
Estudiantes: Carolina Castro, Juan Esteban García, Mauricio Alexander Posada, Yésica Milena Quintero
Asesor: Mv MSC Julian David Muñoz
Especie: Porcinos
2. Grupo2:
Estudiantes: Vanessa Cifuentes Arredondo, Daniel Andrés Marín Gómez, Paula Andrea Restrepo Cañola
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Felinos
3. Grupo3:
Estudiantes: Maria Alejandra Ciro Escobar, Santiago Llano Marín, Jorge Mauricio Velásquez
Asesor: Mv MSc María Adelaida Espinal
Especie: Felinos
4. Grupo4:
Estudiantes: Karen Colorado Duque, Laura Maryori Martínez, Maria Paz Morales, Ana María Monsalve
Asesor: Mv MSc José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
5. Grupo5:
Estudiantes: Melissa Carreño, Sara Carvajal, Luisa López, Vanessa Henao
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Caninos
6. Grupo6:
Estudiantes: Michelle Rincón, Andrea Zapata
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Fauna Silvestre
Estudiantes: Laura Yepes Tobón, Daniela Benavides Duque, Andrés Felipe Bustos Muñetón
Asesor: Mv MSc Angelica Zuluaga
Especie: Equinos
jueves, 3 de noviembre de 2016
Entrega 1: Mapa Conceptual / Mapa Mental
El tópico generador define como primer producto de entrega un mapa conceptual o mental. El objetivo en esta fase del proceso es que los estudiantes puedan identificar y afianzar los principales conceptos relacionados con el interrogante propuesto por tópico y el camino a seguir para encontrar posibles hipótesis que puedan dar respuesta al interrogante. El producto de esta primera fue:
1. Grupo1:
Estudiantes: Carolina Castro, Juan Esteban García, Mauricio Alexander Posada, Yésica Milena Quintero
Asesor: Mv MSC Julian David Muñoz
Especie: Porcinos
2. Grupo2:
Estudiantes: Vanessa Cifuentes Arredondo, Daniel Andrés Marín Gómez, Paula Andrea Restrepo Cañola
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Felinos
3. Grupo3:
Estudiantes: Maria Alejandra Ciro Escobar, Santiago Llano Marín, Jorge Mauricio Velásquez
Asesor: Mv MSc María Adelaida Espinal
Especie: Felinos
4. Grupo4:
Estudiantes: Karen Colorado Duque, Laura Maryori Martínez, Maria Paz Morales, Ana María Monsalve
Asesor: Mv MSc José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
5. Grupo5:
Estudiantes: Melissa Carreño, Sara Carvajal, Luisa López, Vanessa Henao
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Caninos
6. Grupo6:
Estudiantes: Michelle Rincón, Andrea Zapata
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Fauna Silvestre
7. Grupo7:
Estudiantes: Laura Yepes Tobón, Daniela Benavides Duque, Andrés Felipe Bustos Muñetón
Asesor: Mv MSc Angelica Zuluaga
Especie: Equinos
1. Grupo1:
Estudiantes: Carolina Castro, Juan Esteban García, Mauricio Alexander Posada, Yésica Milena Quintero
Asesor: Mv MSC Julian David Muñoz
Especie: Porcinos
2. Grupo2:
Estudiantes: Vanessa Cifuentes Arredondo, Daniel Andrés Marín Gómez, Paula Andrea Restrepo Cañola
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Felinos
3. Grupo3:
Estudiantes: Maria Alejandra Ciro Escobar, Santiago Llano Marín, Jorge Mauricio Velásquez
Asesor: Mv MSc María Adelaida Espinal
Especie: Felinos
4. Grupo4:
Estudiantes: Karen Colorado Duque, Laura Maryori Martínez, Maria Paz Morales, Ana María Monsalve
Asesor: Mv MSc José Ignacio Pérez
Especie: Bovinos
5. Grupo5:
Estudiantes: Melissa Carreño, Sara Carvajal, Luisa López, Vanessa Henao
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Especie: Caninos
Estudiantes: Michelle Rincón, Andrea Zapata
Asesor: Mv Est. MSc Jaime Londoño Rueda
Fauna Silvestre
7. Grupo7:
Estudiantes: Laura Yepes Tobón, Daniela Benavides Duque, Andrés Felipe Bustos Muñetón
Asesor: Mv MSc Angelica Zuluaga
Especie: Equinos
Descripción General Tópico Generador
El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia - Versión IV, dentro de su plan de estudios tiene una asignatura llamada Espacio Curricular de Integración, esta hace parte del núcleo de espacios curriculares de integración, que, junto al núcleo de investigación; conforman la Línea de Integración Curricular. Este es el espacio que se ha definido en el currículo para desarrollar en mayor grado el principio institucional de Integración, y otros principios relacionados.
El Espacio Curricular de Integración desarrolla su componente teórico a través de la estragia didáctica tópico generador. Esta es una estrategia seleccionada por sus caracteristicas integradoras. Es desarrollada por los estudiantes conformando grupos, seleccionado un tema relacionado con las asignaturas del nivel en curso y previos. Después, con la temática seleccionada se plantea una pregunta que moviliza el desarrollo del tópico a través de un proceso de búsqueda de información en fuentes válidas, con el propósito de proponer hipótesis que pueden responder el interrogante y contribuir al conocimiento.
La estrategia didáctica tópico generador, en el semestre 2016-2 en la seccional oriente de la Universidad de Antioquia. Esta sirviendo como base de la propuesta didáctica de un trabajo de investigación que se esta desarrollando con la Línea de Integración Curricular del programa de Medicina Veterinaria. Dentro de la propuesta, se olantea la publicación de los productos de desarrollo del tópico a lo largo del proceso, y este es el objetivo de este Blog. Donde podrá encontrar la evolución del trabajo de los estudiantes de nivel IV del programa.
Los productos del proceso de desarrollo del tópico generador, son:
1. Entrega 1 - Mapa Conceptual o Mental: Los estudiantes proponen un mapa conceptual o mental con los principales conceptos del tema seleccionado y la ruta de desarrollo que se establece para su desarrollo.
2. Entrega 2 - Infografía: Corresponde a un grafico que ilustra el avance de desarrollo del tópico en la fase media del mismo, permite sintetizar el avance de los estudiantes en búsqueda, análisis e interpretación de la información consultada.
3. Entrega 3 - Artículo: Es el producto final de desarrollo del tópico generador, en este se consolida el proceso desarrollado durante el semestre y es presentado en un seminario general el día 28 de noviembre de 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)